Duración

13 días

Desde

4.495 €

Viajar a Angola es adentrarse en un territorio poco explorado, donde la historia, la naturaleza y la diversidad cultural se entrelazan para ofrecer una experiencia auténtica en África. Con paisajes que van desde el desierto del Namib hasta las Quedas de Kalandula, y parques nacionales como Cangandala y Quiçama, el país cautiva por su riqueza natural y su biodiversidad, incluida la emblemática Palanca Negra Gigante.

Más allá de sus ciudades de herencia colonial, Angola revela su alma en las tradiciones de más de 90 grupos étnicos, como los khoisan, himba o cubal, que mantienen vivas sus raíces a través de rituales, danzas y una profunda conexión espiritual con la tierra.

Angola no es solo para aventureros: es para quienes buscan una conexión genuina con la esencia cultural y natural de África.

 FECHAS:

Del 16 de agosto al 28 de agosto de 2026

 TAMAÑO DEL GRUPO

Hasta 15 plazas

Angola by Himba. Ruta étnica Itinerario

16 agosto   MADRID - LUANDA

Salida del vuelo internacional.

Noche a bordo.

17 agosto LLEGADA A LUANDA

Llegada al Aeropuerto Internacional Quatro de Fevereiro de Luanda y traslado al hotel. Capital de Angola y puerta de entrada al país, fue fundada en 1576 por el explorador portugués Paulo Dias de Novais, Luanda fue un importante puerto en la época colonial - y el más importante del país actualmente - especialmente durante el comercio transatlántico de esclavos. A lo largo de los siglos, ha evolucionado desde un asentamiento fortificado hasta una metrópoli moderna que combina rascacielos, edificios coloniales y barrios históricos.

 Alojamiento LUANDA: Hotel Ilhamar

 Régimen AD (Alojamiento y desayuno)

Distancia recorrida: 48 Km

18 agosto LUANDA - LUBANGO

Desayuno en el hotel. Dedicaremos tiempo a realizar las últimas visitas a la ciudad antes del traslado al aeropuerto nacional del país para tomar el vuelo doméstico a Lubango, ciudad situada en la provincia de Huíla, al sur del país. Llegada al aeropuerto y posterior traslado al hotel. Lubango, es una ciudad conocida por su clima fresco y su entorno montañoso. Fundada a finales del siglo XIX por colonos portugueses, conserva un aire colonial que contrasta con su vibrante vida local y sus paisajes.

Alojamiento LUBANGO: Casper Lodge

Régimen AD (Alojamiento y desayuno)

Distancia recorrida: 65 Km

19 agosto LUBANGO - CHIBIA (ALDEAS MUHILA)

Desayuno en el hotel. Posterior visita al museo antropológico de la ciudad. A continuación, nuestro viaje nos llevará hasta la localidad de Chibia. En el corazón del sur de Angola, la tranquila localidad de Chibia nos recibe con su apacible ambiente y el legado arquitectónico de sus casas coloniales, vestigios de una época pasada que se entrelaza con la vida actual. Pasear por sus calles es un viaje pausado, donde la serenidad del lugar permite apreciar los pequeños detalles de una comunidad que conserva su identidad en cada rincón. Nuestro recorrido nos lleva a adentrarnos en el territorio de la etnia mumuhila o muhila, un grupo que forma parte de los pueblos nyaneka-humbe y cuya riqueza cultural se refleja especialmente en las mujeres. El primer contacto con esta fascinante etnia ocurre en el bullicioso mercado de Mucuma, un punto de encuentro donde las mujeres muhila llegan para vender productos e intercambiar bienes. Luego nos adentraremos hasta llegar a unos de los kimbos - poblados - de los muhilas, dónde pasaremos el resto del día con ellos para convivir y conocer de cerca sus costumbres, su vida quotidiana, tradiciones… Entre los muchos elementos que definen a los muhila, los peinados de sus mujeres destacan como un verdadero símbolo cultural y estético. Estas elaboradas creaciones, que requieren habilidad y tiempo, no son meras expresiones de belleza: definen el estatus, edad y momentos importantes de la vida, como el matrimonio. La clave de estos peinados está en el uso de la corteza del árbol conocido como “eunbao”, mezclada con manteca animal. Este ungüento, cuidadosamente preparado, se aplica para moldear las trenzas compactas que conforman estos peinados muy llamativos, peinados, a menudo decorados con abalorios, cauris y otros adornos. Después de la experiencia, volveremos a Chibia para descansar al hotel.

 Alojamiento CHIBIA: Hotel Obama

Régimen MP (Almuerzo tipo pícnic) 38 Km

20 agosto CHIBIA - ONCOCUA (ALDEAS DIMBA, HIMBAS Y HACAONAS)

Desayuno temprano en el campamento y posterior salida hacia el sur del país, dirección Oncocua, en la provincia de Cunene. Llegaremos a la localidad de Kahama y seguidamente tomaremos la nueva carretera que conecta con Otjinjau, donde aprovecharemos para estirar las piernas y dar una vuelta por el pequeño mercado local. Al entrar en territorio de la etnia dimba, llegaremos a Canhimei. Esta comunidad es conocida por los peinados tan únicos que lucen algunas de sus mujeres, un reflejo de su rica identidad cultural. A pesar de la influencia cristiana que ha llegado a la zona desde hace años, los dimba han preservado ritos de iniciación que forman parte de su tradición. Desde Canhimei, trazaremos la mejor ruta para llegar a Oncocua. Las condiciones de las pistas cambian constantemente por la climatología, así que será clave encontrar el camino más adecuado. Oncocua, fundada por los portugueses a principios del siglo XX, se asienta al pie del monte que lleva su nombre. Este tranquilo enclave será nuestra base para explorar la diversidad étnica que caracteriza aesta región.

 Alojamiento ONCOCUA: Acampada

 Régimen PC (Almuerzo tipo pícnic)

Distancia recorrida: 300 Km

21 agosto ONCOCUA (ALDEAS HIMBAS, HACAONAS, TUA Y DIMBAS)

Desayuno y visita el mercado, centro neurálgico y punto de encuentro de la gran diversidad étnica que habita en esta región. Hasta cinco etnias distintas comparten este territorio. Dedicaremos el día a visitar distintos poblados de algunos de estos grupos étnicos con el fin de entender su cultura, conocer sus costumbres y su modo de vida. Dedicaremos la jornada a conocer un poco más las costumbres tradicionales de las etnias muhimba y muhacaona, visitando alguna de sus aldeas y compartiendo con ellas sus vivencias y rutinas del día a día.

El pueblo himba, principalmente ganadero, vive a caballo de Namibia y Angola con el río Cunene como principal fuente de agua. El ganado es lo más preciado de este grupo étnico y muchas de las soluciones a sus conflictos pasan por él.

Mantienen un estilo de vida tradicional. El pueblo muhacaona vive en el mismo territorio que el pueblo himba y sus tradiciones tienen muchas similitudes. Las mujeres lucen sus peinados de largas trenzas, así como sus ornamentos elaborados con piel de vaca. La estética de la mujer muhacaona es diferente a la mujer himba, y es fácil de identificar por sus peinados de color negro debido a la mezcla del carbón con la grasa animal. Estos peinados son decorados con cuentas de colores incrustadas.

 Alojamiento ONCOCUA: Acampada

 Régimen PC

22 agosto ONCOCUA - LUBANGO

 Desayuno temprano y jornada larga de coche para volver nuestros pasos hacía atrás, destino Lubango. Llegada al hotel

para descansar.

 Alojamiento LUBANGO: Casper Lodge

Régimen MP (Almuerzo tipo pícnic)

Distancia recorrida: 300 Km

23 agosto LUBANGO - GARGANTA (ALDEA NGENDELENGO) - NAMIBE

 Emprenderemos el camino hacia la localidad de Garganta, con rumbo a Humpata. Desde allí, seguiremos por la carretera que atraviesa la majestuosa Serra de Leba, una región montañosa habitada por la etnia nguendelengo. Durante nuestra travesía, haremos una parada para conocer algunas de sus aldeas. Los nguendelengo son una comunidad pequeña y poco conocida en Angola. Aunque comparten ciertos rasgos culturales con los mucubal, las mujeres destacan por sus peinados únicos y la práctica del “fico”, una ceremonia de iniciación que forma parte de sus tradiciones.

Continuaremos hacia Namibe, adentrándonos en tierras mucubal. también conocida como "Moçâmedes", Namibe es una encantadora ciudad costera con un malecón repleto de restaurantes ideales para probar frescos platos de pescado.

 Alojamiento NAMIBE: Chic Chic

 Régimen AD (Alojamiento y desayuno)

Distancia recorrida: 215 Km

24 agosto NAMIBE - CAÑON DE CUROCA - TOMBWA - DESIERTO DEL NAMIB

Desayuno en el hotel y salida dirección sur, para adentrarnos al desierto del Namib. Antes, el camino nos llevará hasta el Canyon de Curoca, o Red Canyon. El cañón se encuentra en el valle del río Curoca, un curso de agua intermitente que recorre esta árida región. Sus paredes erosionadas muestran capas sedimentarias formadas a lo largo de millones de años, esculpidas por la acción del agua y el viento. Lo que lo hace especialmente atractivo son sus colores intensos.

Durante el amanecer y el atardecer, las tonalidades rojizas se acentúan, creando un espectáculo visual.

Seguiremos nuestro camino hasta la pequeña población pesquera de Tombua, puerta de entrada al desierto del Namib. La población, conocida como Porto Alexandre, es una ciudad ubicada en la provincia de Namibe, en el suroeste de Angola. Es un importante centro pesquero de la región y se encuentra cerca del límite norte del desierto del Namib, lo que le confiere un paisaje único entre el océano y el árido desierto. Desde aquí, realizaremos nuestra incursión en el desierto hasta encontrar un punto para montar nuestro campamento, ver la puesta de sol y pasar la noche entre dunas, estrellas y el océano atlántico.

 Alojamiento DESIERTO DEL NAMIB: Acampada

 Régimen PC (Almuerzo tipo pícnic)

Distancia recorrida:100 Km

25 agosto DESIERTO DEL NAMIB - TOMBWA - NAMIBE

Desayuno temprano en el vasto desierto del Namib, rodeados de dunas y silencio y posterior camino de retorno hasta la población de Namibe. Antes, en Tombwa, si posteriormente no pudimos disfrutar del mercado local, aprovecharemos de nuevo este día para ver si se celebra dicho y mercado.

 Alojamiento NAMIBE: Chic Chic

 Régimen AD (Alojamiento y desayuno)

26 agosto NAMIBE - LUBANGO

Salida desde Namibe (Moçâmedes), para iniciar el ascenso hacia el altiplano de Huíla, donde se encuentra la ciudad de Lubango. La carretera entre Namibe y Lubango es una de las más bellas de Angola, atravesando paisajes desérticos, cañones y subiendo por la famosa Serra da Leba, con su icónica carretera de curvas en zigzag. Es una etapa ideal para hacer paradas fotográficas en miradores naturales y disfrutar del contraste de paisajes.

Alojamiento LUBANGO: Casper Lodge

Régimen AD (Alojamiento y desayuno)

Distancia recorrida: 190 Km

27 agosto LUBANGO - FENDA DA TUNDAVALA - LUBANGO - LUANDA

Tras el desayuno, dedicaremos el día a pasear y visitar la ciudad de Lubango. Entre los diferentes lugares de interés, encontramos el museo antropológico, al que dedicaremos parte de nuestro día para visitarlo. También subiremos hasta Cristo Rei para contemplar la vista panorámica de la ciudad y sus alrededores. Más tarde, después del almuerzo iremos hasta la Fenda da Tundavala para admirar las vistas y la puesta de sol. Este impresionante abismo, de más de 2.200 metros de altitud, se encuentra en la provincia de Huíla, a 18 kilómetros de la capital Lubango. Se trata de una ventana natural, de una belleza sobrecogedora. Las comunidades nativas lo consideran “el lugar donde se refugian los espíritus de sus antepasados”. Resto del día libre para descansar y pasear por las calles de Lubango. A la hora convenida, traslado al aeropuerto doméstico para volar con el vuelo con destino a la capital del país. Llegada a Luanda y traslado al hotel.

 Alojamiento LUANDA: Hotel Ilhamar

 Régimen AD (Alojamiento y desayuno)

Distancia recorrida: 80 Km

28 agosto LUANDA - MADRID

Desayuno en el hotel. A la hora convenida, traslado al aeropuerto internacional de Angola para salir con el vuelo internacional.

Angola by Himba. Ruta étnica ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos internacionales y domésticos
  • Maleta facturada
  • Todos los traslados
  • Guias locales de habla hispana
  • Vehículos 4x4 durante todo el recorrido (3 personas por vehículo).
  • 11 noches de alojamiento en hoteles y campamentos según itinerario.
  • Visitas y excursiones indicadas.
  • Comidas según itinerario.
  • Agua en los vehículos durante el recorrido.
  • Logística de campamentos, cocinero, asistente de campamento, etc.
  • Material de acampada (no incluye sábana o saco de dormir).
  • Coche de asistencia y soporte para rescate en el desierto del namib.
  • Permisos de fotografía en las aldeas.
  • Propinas para los guias y cocineros en los campamentos.
  • Seguro de viaje, asistencia y cancelación por causa justificada
  • Grupo reducidos de máximo 15 viajeros
  • Video conferencia via Teams previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir
  • Grupo de WhatsApp informativo, para resolver dudas
  • Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España

 

NO INCLUYE
  • Comidas no especificadas en el programa, bebidas.
  • Visitas y actividades no especificadas en el itinerario.
  • Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono…etc.
  • Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.

 

Angola by Himba. Ruta étnica Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACIÓN DOBLE

Salida Angola agosto 2026 en habitación doble 4.495,00 €

Promoción anticipada, reserva antes del 31/12/25, 100€ de descuento

Suplemento individual 395,00 €

*Tasas de aeropuerto 480 euros, importe aproximado a reconfirmar en el momento de la emisión. (Incluidas ya en el precio)

GRUPO MÍNIMO DE 8 PERSONAS, MÁXIMO DE 15

HOTELES SELECCIONADOS  (o similares)

LUANDA: Hotel Ilhamar

LUBANGO: Casper Lodge

CHIBIA: Hotel Obama

ONCOCUA: Acampada

NAMIBE: Chic Chic

DESIERTO DEL NAMIB: Acampada

Angola by Himba. Ruta étnica Información

VUELOS PREVISTOS (O SIMILARES)

Actualmente, la mayoría de compañías aéreas no permiten cambios en los asientos asignados en los viajes en grupo, o cobran por dicho cambio. Intentaremos adecuarnos a tus necesidades, pero no siempre será posible

Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

COMPAÑIA TAP

16/08/2026 MADRID 20:10 LISBOA 20:35

16/08/2026 LISBOA 23:25 LUANDA 07:05 +1

28/08/2026 LUANDA 08:55 LISBOA 16:45

28/08/2026 LISBOA 19:05 MADRID 21:25

 

EQUIPAJE PERMITIDO:

Equipaje de mano permitido: 1 pieza de 23 x 40 x 55 cm

Equipaje facturado: 1 pieza de máximo 23 kg

 

Bibliografía y cinematografía
  • A Short History of Modern Angola de David Birmingham (2015) — Un resumen claro de la historia angoleña moderna, desde el siglo XIX hasta la actualidad. 

  • Angola: Promises and Lies de Karl Maier (1996) — Un reportaje / crónica sobre la guerra civil angoleña, sus heridas, el impacto humano. 

  • Historical Dictionary of Angola de W. Martin James (ediciones sucesivas) — Una obra de referencia que cubre política, economía, cultura, datos, con bibliografía extensa. 

 

  • The Hero (en portugués “O Herói”, 2004) dirigida por Zézé Gamboa — Ambientada en Luanda tras la guerra civil, muestra varias vidas cruzadas, con gran carga emocional. 

  • Hollow City (“Na Cidade Vazia”, 2004) de Maria João Ganga — Narración desde el punto de vista de un niño huérfano en la ciudad, tras el conflicto. 

  • The Great Kilapy (“O Grande Kilapy”, 2012) también de Zézé Gamboa — Una mezcla de comedia y drama que retrata la Angola colonial en transición, con personajes que aprovechan el sistema

 

 

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Si ya estás decidid@ a realizar el viaje, puedes realizar la reserva de plaza desde el siguiente enlace.

Reservar plaza del viaje


¿Alguna duda? Contáctanos